gallery Kimchi: ¿A qué realmente sabe?

El kimchi es uno de los alimentos fermentados más consumidos, se come principalmente en Corea del Sur.

Hoy en día, un número creciente de personas en todo el mundo están aprendiendo sobre los beneficios para la salud de los alimentos fermentados, también conocidos como “cultivados” o “probióticos”, para la salud intestinal. Sin embargo, muchas personas se muestran reacias a agregar un condimento con un sabor tan fuerte a su comida sin saber más al respecto.

¿Qué es exactamente Kimchi?

El kimchi una mezcla de vegetales, que generalmente incluye repollo, mezclado con especias como el ajo, el jengibre, pimientos picantes y sal. También se le puede agregar mariscos y/o salsa de pescado. Esta mezcla se pone en una olla de barro y se deja fermentar y encurtir durante varios meses. Aunque el kimchi es nuevo para el paladar occidental, es un plato tradicional coreano que se ha consumido de manera constante durante cientos o incluso miles de años. Se cree que el Kimchi probablemente comenzó como una forma de preservar las verduras de verano para el invierno.

Según el Journal of Ethnic Foods, los coreanos han estado comiendo alguna forma de repollo fermentado picante por alrededor de 1500 años.

¿A qué sabe el kimchi?

Dependiendo de factores como la cantidad de azúcar o sal que se agregue y el tiempo de fermentación, el Kimchi producirá diferentes gustos. Si se utiliza pescado, que suele ser así, o la salsa producirá un sabor a umami robusto. El umami es un sabor fuerte y sabroso que se encuentra en la carne roja y en la salsa de soya.

Se puede crear una versión picante de Kimchi usando más o menos pimienta roja. El pimiento rojo se tritura en polvo, dando al kimchi su color rojo distintivo.

El repollo da un sabor muy fuerte, mientras que los rábanos agregan una cáscara especiada a pimienta, a diferencia de la especia del pimiento rojo, y los pepinos dan un sabor más ligero y refrescante. El ajo también utilizado se usa a menudo, para un sabor profundo y complementario. Su sabor se hará más fuerte mientras más tiempo el Kimchi permanezca en fermentación. Por último, el kimchi puede ser algo dulce. Ya que las bacterias que fermentan el kimchi convierten algo de este azúcar en ácido láctico, pero algunos azúcares pueden permanecer.

Sabor: ¿Dulce o salado?


Como se mencionó, el Kimchi puede hacer dulce o salado dependiendo de que se agregue. Es por esto que obtendrás opiniones contradictorias sobre cómo sabe. Cada lote puede ser muy diferente en sabor que el siguiente. Una característica del sabor que no cambia con cada receta es su sabor amargo distinto. ¡Es algo que todos los platos fermentados tienen en común! La razón de esto es que las bacterias producen ácido láctico durante el proceso de fermentación y el componente resultante conocido como chucrut.

Al final del día, el Kimchi, cuando habla de el, es en términos generales para describir cada forma en que puede prepararse, sus gustos complejos y diferentes.

La textura del Kimchi puede ser una agradable sorpresa para el paladar de los nuevos catadores. Después de que los vegetales estén sazonados, y se cocinen de una manera que se vuelven suaves y tiernos. Además, la sal hace que comience la ósmosis, lo que evita que entren gérmenes dañinos, mientras que también crecen gérmenes beneficiosos. Mientras tanto, se están produciendo los lácticos y los aminoácidos.

¡Todo esto lleva a una textura y un sabor muy únicos!

¿Cómo se come Kimchi?


El kimchi se usa de varias maneras, pero rara vez se come solo. Se usa como ingrediente en muchas recetas coreanas, pero más comúnmente como condimento y acompañante, conocido en coreano como banchan. Según el escritor de comida Andrea Sung de The Migrant Kitchen, banchan es una parte esencial de cada comida coreana. Las comidas coreanas incluyen arroz, platos principales y una variedad de banchan de sabor fuerte que realza el sabor del arroz. El kimchi se utiliza como ingrediente en varios alimentos tradicionales coreanos. Los pancakes Kimchi siguen siendo un regalo popular y fácil en toda la península de Corea. El kimchi guisado también es popular como comida de clima frío.

En el mundo occidental, el kimchi ha comenzado a usarse en una variedad cada vez mayor. Se usa en tacos, pizzas, sándwiches y otros platos favoritos americanos.

No hay manera incorrecta de comer kimchi.

Sus valores nutricionales


Aunque el kimchi es rico en sabores, no es alto en calorías. Una media taza de este plato picante tiene solo 15 calorías. Es una forma extremadamente baja en calorías para agregar sabor a los alimentos saludables. Debido a que está lleno de vegetales, el kimchi también tiene un alto contenido de nutrientes esenciales. Es una excelente fuente de vitaminas A, B, C, K y tiene altas cantidades de fibra. Además, contiene minerales potasio y calcio, así como el magnesio. La dieta occidental es baja en magnesio, por lo que muchas personas pueden beneficiarse de comer un poco más de kimchi. El pimiento rojo coreano utilizado para producir kimchi es rico en capsaicina, un compuesto rojo picante que se usa cada vez más como medicina natural.

Beneficios de la salud


El intestino contiene billones de bacterias vivas, conocidas como “microbiota”, o el “microbioma intestinal”. Estas bacterias buenas, cuando se mantienen en equilibrio dentro del intestino, neutralizan a las bacterias malas o dañinas que entran también. Estas saludables “flora intestinal”, como también se les conoce, disminuyen a medida que uno envejece.

El Kimchi, junto con otros alimentos cultivados tales como yogurt, kombucha, chocolate negro, y más, son excelentes opciones de alimentos fermentados para mantener su flora intestinal en equilibrio. A la misma vez, obtendrá los beneficios de un sistema inmunológico más fuerte y confiable.

Simplemente comer Kimchi u otras variedades de alimentos fermentados puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades, infecciones, mejorar su digestión, disminuir el riesgo de enfermedades crónicas o incluso simplemente un catarro común y el acné.

Adicionalmente; ya que el intestino contiene neuronas dentro de su revestimiento, se le considera el segundo cerebro y, por este motivo, conservar la flora de su intestino consumiendo Kimchi también puede ayudar a prevenir trastornos del estado de ánimo, enfermedades mentales y enfermedades neurodegenerativas, como la demencia.

¿Tu has probado el Kimchi? ¿Qué te parece? Comenta abajo y deja saber.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.