gallery Viable la producción de Café y Cacao ante un exceso en demanda

Por: Jorge L. Frontera C&C Conference.jpg

Como parte del Coffee and Chocolate Expo 2017, el pasado sábado 25 de agosto se celebró en el Centro de Convenciones de P.R. una conferencia dedicada a la discusión de la industria del cacao y café en Puerto Rico. El primer Coffee and Chocolate Conference contó con la participación y asistencia de, entre otros, Carlos Flores el secretario del Departamento de Agricultura, Erika Reyes la presidenta de la Escuela de Café y Baristas de P.R. y representación de corporaciones líder en las industrias como Gustos
Coffee Co., Hacienda San Pedro Coffee, Café Mami, Jeanmarie Chocolat y Chocolate Cortés.
El tema que abarcó la conferencia entera fue la falta de producción local. Mientras el mercado refleja un aumento en la demanda del café, especialmente el de alta calidad o ¨Specialty Coffee¨, la producción local está en uno de sus puntos más bajos de la historia de la industria.

Aunque varios factores se pueden considerar responsables por la merma en la producción de café, por debajo de los 50,000 quintales, la demanda de sobre 350,000 quintales y la nueva ley de denominación de origen que entra en vigencia en el 2019 hacen viable la inversión en la producción local de café especializado.
Por el momento el exceso en demanda se tiene que cubrir importando café del extranjero que le trae ingresos millonarios a torrefactores que importan café y al Departamento de Agricultura, un círculo vicioso que habría que romper si esperamos ver un crecimiento sustancial en producción. Para atender esta situación se destacaron dos estrategias, volver al mercadeo del café puertorriqueño como uno de los mejores del mundo según Ivan Peña de 787 Coffee Co. y el llamado a crear una federación que agrupe todos los sectores de la industria para combatir los precios atractivos de la importación según Héctor Muñoz, fundador de Café Hacienda Muñoz.
Al otro lado de la moneda se encuentra el cacao, que lleva varios años creciendo en producción en respuesta a, nuevamente, un exceso en demanda, en este caso internacional, y el reconocimiento de que Puerto Rico contiene las condiciones idóneas para producir cacao de calibre mundial. La producción local se encuentra en un momento importante ya que las circunstancias desafortunadas por las que
pasa África debido a las sequías y las de Venezuela por su situación económica han establecido condiciones en que se estima que para el año 2020 existirá un excedente de demanda mundial que no se va a poder cumplir.
En fin la conferencia hizo llamado a un aumento de producción no solo en volumen sino en calidad. El mercado está pidiendo un producto especializado y la isla cuenta con las características necesarias para cumplir con las exigencias de esa demanda. Se coincidió que hay que romper con la dependencia a la importación para suplir el mercado local y la dependencia de los subsidios del gobierno para poder ofrecer un producto de mayor calidad ya que los incentivos tienden a favorecer volumen y no calidad. Sobre todo se puede concluir que existe una viabilidad notable para aumentar la producción
de ambas industrias por nuevos agricultores utilizando nuevos terrenos para producirlos. Para esto es necesario adiestrar los agricultores y trabajadores agrícolas en nuevas tecnologías y la producción especializada.

La organización estructurada de ambas industrias podría establecer a Puerto Rico como una referencia en la oferta del café y cacao de una calidad codiciada.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.